Comprometido con el desarrollo de sus negocios mediante una gestión basada en la responsabilidad social y el cumplimiento de valores éticos.
El Grupo EPM, promueve la generación de valor para las personas, los territorios y sus entornos a través de las actividades misionales de sus negocios y empresas mediante una actuación individual y colectiva que concilia el logro de los objetivos empresariales con el desarrollo humano sostenible. El enfoque de sostenibilidad es la base fundamental del direccionamiento estratégico incorpora prácticas de buen gobierno, tiene un fundamento ético a partir del reconocimiento de los impactos que las decisiones empresariales general sobre sus grupos de interés, el ambiente y la sociedad en general y guarda coherencia con postulados contemplados en iniciativas locales, nacionales y mundiales.
Desarrollo humano sostenible.
Compromiso respetar, promover y remediar.
Transparencia.
Política Cero Tolerancia frente al fraude, soborno y corrupción.
Prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos y potenciar impactos.
En EPM Guatemala tenemos el objetivo de ser un agente de impacto positivo en las comunidades donde operamos, y buscamos construir y fortalecer relaciones de confianza y apoyo mutuo donde tenemos presencia e incidencia. Esto, siempre sustentados en la transparencia y el cuidado de nuestras operaciones, para evitar impactos que pudieran ser negativos.
Con este objetivo en mente y apegados a nuestro propósito empresarial de “Contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”, desarrollamos el Modelo de Relacionamiento Territorial, con el fin de gestionar de manera estratégica la relación coordinada con los grupos de interés y así lograr la viabilidad de los negocios de manera sostenible.
Análisis territorial
Entendimiento del territorio desde la perspectiva geográfica, social, cultural, ambiental, política, legal, económica, además de conocer el nivel de riesgo
Análisis de grupos de interés
Identificación,segmentación, priorización de grupos de interés
Prácticas de planeación, actuación y evaluación que oriente el buen relacionamiento.
Asuntos relevantes
Identificar las estructuras en función de la aceptación del proyecto: ecológia, físico espacial, institucional y socioeconómica.
Análisis de Visibilidad
Análisis de viabilidad y factibilidad para definir la estrategia de actuación y facilitar la toma de decisiones.
Planteamiento de iniciativas que generan valor a los GI y este alineado con el Modelo de Sostenibilidad.
Diseño de un plan que responda a los asuntos relevantes priorizados de los grupos de interés y de la empresa, y al mismo tiempo mitigue los riesgos y capitalice las oportunidades identificadas en las etapas anteriores.
Analizar resultados e informar del desepeño.
El MRT tiene la finalidad de construir de manera articulada y bajo estructuras definidas, el buen relacionamiento con las comunidades, lo cual facilitará apalancar los proyectos de EEGSA y al mismo tiempo promover iniciativas de inversión social sostenibles.
El MRT está sustentado en estrategias específicas de gestiones sociales, prediales y ambientales, con el din de asegurar la gestión sostenible de nuestros proyectos, respetando la propiedad privada y los derechos humanos de los territorios.
Si quieres conocer más de la gestión ambiental de EPM Guatemala te invitamos a dar click aquí
EPM Guatemala como parte del Grupo EPM, como prestador de servicios relacionados con energía, es consciente de su interdependencia con el ambiente; por lo tanto, debe realizar una gestión ambiental integral de manera proactiva, con criterios de competitividad empresarial y sostenibilidad ambiental, económica y social.
Para dar cumplimiento al marco de actuación establecido en la Política ambiental aprobada en EPM Guatemala se establecen los siguientes lineamientos:
Implica conocer y cumplir la legislación ambiental que aplica a los proyectos, obras y actividades, en cualquier territorio donde actúa la empresa. Significa igualmente que se debe acatar lo estipulado en los demás acuerdos voluntarios suscritos, por ejemplo, el Pacto Global con la Organización de las Naciones Unidas.
Se destaca que el enfoque preventivo de la gestión ambiental debe primar sobre las medidas de mitigación, corrección y compensación. EPM Guatemala se compromete con el uso racional de los recursos. No se refiere sólo a los recursos naturales, sino también a los insumos y materias primas (energía eléctrica, papel, cartuchos para impresora, vasos desechables, entre otros).
Velar por hacer cada día mejor la gestión ambiental, a través del cumplimiento de los objetivos ambientales definidos, como una práctica inherente al quehacer cotidiano, dicho mejoramiento debe estar acorde a las posibilidades tecnológicas y económicas.
Implementar acciones de sensibilización, capacitación y formación, entre otras, a determinados públicos, según la necesidad y el interés, con los propósitos de aprender de los demás, compartir con otros el conocimiento que se ha adquirido y generar un cambio de actitud frente al relacionamiento con el entorno.
Implica el reconocimiento de la necesidad de reforzar la comunicación de los resultados de la gestión ambiental con los diversos públicos, para posicionar la imagen ambiental EPM Guatemala y mejorar así, el reconocimiento de nuestra responsabilidad con el medio ambiente. Se destaca también la transparencia como valor organizacional, la promoción de la participación y el fortalecimiento de las relaciones, como herramientas que contribuyen a la viabilidad social.
La implementación de diversas acciones que contribuyen a mitigar el cambio climático constituye un testimonio de la responsabilidad ambiental del Grupo Empresarial EPM.
Comprometidos con el respeto y el cumplimiento de los mecanismos de transparencia en el desarrollo de negocios, en EPM Guatemala, hemos manifestado nuestra posición de “Cero Tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno”, como una política inquebrantable de nuestro quehacer organizacional.
De esa cuenta, trabajamos bajo un modelo de gestión basado en principios, lineamientos y objetivos, socialmente responsables, en cumplimiento de nuestros valores y principios éticos.
Todo ello con el fin de combatir estos flagelos, por medio de la búsqueda e implementación permanente de mecanismos, sistemas y controles que faciliten su prevención, detección y tratamiento.
Comprometerse con una posición de cero tolerancia a la corrupción.
Establecer y promover una cultura institucional encaminada a fortalecer la transparencia como valor y principio de toda actuación.
Generar un ambiente de colaboración mutua y de respeto a los intereses comunes en el ámbito de las relaciones de confianza establecidas con los grupos de interés.
Autorregulación, autogestión y autocontrol.
Haz tus denuncias a través de la Línea Ética: “Contacto Transparente” al correo: contactotransparente@epm.com teléfono (502) 2378-6932.
Partiendo del reconocimiento de que cada ser humano es sujeto de derechos, Grupo EPM Guatemala, se compromete a cumplir y a promover el acatamiento de lo consagrado en la Carta Universal de los Derechos Humanos y sus protocolos, convenciones y pactos vinculantes, incluidos el Derecho Internacional Humanitario y lo dispuesto por la Constitución Política y el marco legal de Guatemala. Para la entidad, es un reto en términos de su propia sostenibilidad y lo asume como contribución suya a la generación de valor social, económico y ambiental.
Este compromiso se verá reflejado en el desarrollo de todos los proyectos y procesos, al tiempo que estará alineado con las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, Ambiental y de Gestión del Talento Humano, en coherencia con los principios del Pacto Global, con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) en la perspectiva de las empresas multinacionales y, así mismo, con los principios rectores para la implementación del marco de la Organización de Naciones Unidas: “respetar, promover y remediar”.
Para asegurar la implantación de un proceso de debida diligencia en Derechos Humanos para las operaciones de EPM Guatemala, hemos adoptado los dos principios de Pacto Global, específicamente el principio 2 que nos ha permitido desarrollar un sistema y una herramienta de identificación de riesgos empresariales en los distintos giros del negocio en materia de cumplimiento en Derechos Humanos y un mecanismo para reducir las brechas, que permite visualizar los posibles incidentes que puedan surgir del incumplimiento que afecten la obtención de licencia social para operar o dañar la imagen y reputación ante los grupos de interés.
El modelo de sostenibilidad y direccionamiento estratégico de EPM Guatemala descansa en nuestra identidad, la cual cuenta con tres enfoques: la naturaleza, la sociedad y la economía. Desde nuestro enfoque Territorio, Grupos de interés y materialidad, impulsamos el crecimiento económico respetando los límites sociales y ambientales.
Arquitectura para un Mundo Mejor y Compromisos CDS.
Naturaleza, sociedad y economía.
• Territorio
• Grupos de interés y otros actores
• Ejercicio de materialidad
• Contribución a ODS
• Informe de Sostenibilidad
El Grupo EPM sustenta la materialidad, a través de los estándares GRI y su modelo de relacionamiento con los grupos de interés, basado en los principios propuestos por la norma AA1000 exhaustividad, relevancia y capacidad de respuesta.
El fortalecimiento de la relación con nuestros grupos de interés es una de nuestras prioridades, es por ello, que buscamos generar espacios cálidos de comunicación y diálogo abierto para el logro de los objetivos estratégicos poniendo en común las posiciones de los participantes.
Clientes – Proveedores – Comunicadores – Estado – Accionistas – Colegas Trabajadores
Relevancia
Respuesta
Exhaustividad
Como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad y para poder maximizar los impactos positivos de nuestras empresas así como medir nuestro desempeño, nos hemos adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas desde el 2016 y adoptado sus diez principios, lo cual ha implicado una gestión constante de seguimiento y evaluación.
Así mismo, estamos comprometidos a la contribución de la Agenda 2030 y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también de las Naciones Unidas, por medio de nuestras practicas y programas de sostenibilidad.
En EPM Guatemala somos conscientes de la importancia de la evaluación constante en todos los sentidos, y la sostenibilidad no es la excepción, por lo que cada año evaluamos nuestra gestión ambiental, basados en normas internacionales como la ISO 14001:2015, a través del Índice de Gestión Ambiental Empresarial (IGAE)
Desde el 2017 a partir de la adhesión al pacto global de las Naciones Unidas, se inicia con un proceso de elaboración anual de la comunicación en progreso (COP), siendo EEGSA la primera empresa en realizar este ejercicio de comunicar el avance de los 10 principios.
En la actualidad todas las empresas deEPM Guatemala trabajan en un proceso cada vez más consolidado de rendición de cuentas y transparencia con todos sus grupos de interés, a través de la publicación de informes anuales de sostenibilidad bajo las directrices de la Global Reporting Initiative (GRI).