Comprometido con el desarrollo de sus negocios mediante una gestión basada en la responsabilidad social y el cumplimiento de valores éticos.
EPM Guatemala agrupa empresas del sector eléctrico y afines, en su mayoría pertenecientes al Grupo EPM, con sede en Medellín, Colombia.
EPM Guatemala está conformada por empresas guatemaltecas del sector eléctrico y áreas afines, pertenecientes mayoritariamente a la organización multilatina Grupo EPM cuya sede principal está en la ciudad de Medellín, Colombia, y con un direccionamiento estratégico que busca orientar la gestión corporativa y competitiva hacia el logro de sus proyecciones de largo, mediano y corto plazo, y su posicionamiento en el sector, unificando las directrices y lineamientos como elementos direccionadores de la organización.
Asi que EEGSA, en línea con el direccionamiento estratégico corporativo, se enfoca en que los negocios aporten al desarrollo económico y humano sostenible, como factor esencial de éxito, respetando los límites sociales y ambientales, con lo cual aseguramos que nuestro modelo de negocio sea sostenible y sustentable en el tiempo. Buscamos ser un grupo empresarial reconocido y valorado en los territorios donde operamos, proporcionando valor a todos nuestros grupos de interés a partir de nuestro propósito organizacional “contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor” y de nuestro enfoque estratégico que se traduce en el eslogan:
El modelo normativo está construido por un conjunto de normas internas definidas y aplicadas a los macroprocesos y temas generales de la administración, aprobadas por la autoridad interna competente.
El modelo rige la emisión organizada y administración de dichas normas, que otorgan un marco de operación estandarizado, unificando lenguaje normativo, aportando al autocontrol, autogestión y autorregulación de las distintas áreas y filiales de la organización.
Para el mantenimiento de este modelo se ejecuta el ciclo de gestión normativa el cual permite desde su planeación, hasta su evaluación, asegurando la promulgación y divulgación oportuna en las distintas áreas de la organización, para garantizar la implementación y cumplimiento de estas.
Contamos con un sistema de Control Interno que nos ayuda a lograr los objetivos relacionados con nuestras operaciones, el manejo de la información y el cumplimiento.
Este sistema es un proceso constante de mejora continua, apoyado de nuestro Proyecto de Gobernabilidad Empresarial, el cual es parte de nuestro camino de transformación facilita su gobierno, gestión y relacionamiento con los grupos de interés. Asimismo, nos permite tener seguridad razonable en cuanto a la calidad y confiabilidad de nuestros resultados financieros.
El cumplimiento empresarial es un elemento clave de nuestro sistema de gobierno, el cual nos ayuda con la gestión de riesgos, en sus fases de prevención, detección, respuesta y asesoramiento. Esta es una responsabilidad que buscamos fortalecer con la intención de que podamos mejorar los valores éticos de la organización e integrarlos en todos los niveles de esta.
EEGSA como parte de EPM Guatemala, se adhiere a 5 principios universales, que favorecen el desarrollo humano y actúa con valores como la transparencia, calidez y responsabilidad.
Enmarcamos nuestro actuar ético en el Modelo de ética empresarial, que asegura una gestión adecuada durante la ejecución de cada uno de sus componentes. Para lograrlo, nuestro modelo de ética empresarial, aplicable a todos nuestros trabajadores, está constituido por los siguientes componentes:
Modelo de Ética, un documento que reúne los valores, principios y normas de conducta que orientan nuestras acciones diarias y fortalecen nuestro compromiso con la transparencia y la integridad.
Sabemos que no hay un modelo de ética empresarial completo si este no contempla acciones contra la corrupción. Para asegurar la prevención de esta dentro de nuestra esfera de influencia, contamos con diversas políticas, reglamentos y compromisos legales que complementan lo establecido en el Código de ética de EPM Guatemala y en nuestra Política de cero tolerancia al fraude, la corrupción y el soborno, tales como:
a) Normatividad Guatemalteca
b) Ley Anticorrupción de Colombia
c) Política integral del riesgo
d) Política de relacionamiento con proveedores y contratistas
e) Sistema de control interno (SCI)
f) Declaración de conflicto de interés, establecida en Reglamento Interno de Trabajo, la cual se comunica constantemente a los trabajadores y es firmada por los mismos años con año.
El riesgo de corrupción y/o de fraude como mecanismo de atenuación de este y de reducción de materialidad, lo evaluamos de manera constante y de diversas formas, como el control de pérdidas y el riesgo asociado al negocio; así como, la constitución y consolidación de un proceso de seguridad física y de protección de la infraestructura, y las acciones legales que se deriven de las actuaciones administrativas.
Así mismo, en el modelo de control se consideran las
Contacto transparente es un mecanismo que promueve el comportamiento ético de los trabajadores y proveedores de EPM Guatemala. Es manejada por la Unidad de Cumplimiento de EPM de la casa matriz, lo cual garantiza independencia, trámite y respuesta de los incidentes recibidos.
Reporte faltas, incidentes o fraudes de trabajadores y proveedores de EPM Guatemala
haciendo
click aquí
llamando al
(502) 2378-6932
o escribiendo al correo:
contactotransparente
@epm.com.co